
Seguro que muchos runners y caminantes habían visto alguna promoción de carreras virtuales pero ni las entendían y, mucho menos, les hacían caso. Aunque, estos eventos, ya llevaban años aumentando su consistencia y popularidad en la comunidad del running, todavía, muchos (me incluyo) no le veíamos el “fun”. Por lo que, seguíamos aferrados a nuestros eventos de cada “weekend”.
Pero, cuando menos lo imaginamos todo cambió y las carreras virtuales se convirtieron en “La” opción tras la pandemia de Covid-19. Luego de pasar un tiempo de encierro, me atrevería a decir que esta modalidad ha sido un refugio de motivación para muchos runners.
El “boom” a la buena y a la mala

Aprendimos (a la buena y a la mala) a entender qué y cómo son las carreras virtuales. Bueno, realmente, seguimos aprendiendo, porque puede ser algo confuso aun. De igual forma, este tipo de evento se mantiene evolucionando en nuevos formatos y retos particulares.
Ahora ha sido un escalonado “boom” y no hay límites en la creatividad virtual. Ya, a los que nos resistíamos, hasta nos gusta esto de participar en retos virtuales en cualquier parte del Mundo. Además, tiene otra de ventaja al brindar mayor independencia para acomodarlo a nuestro horario.
Tipos de carreras virtuales

Casi todos los eventos virtuales son temáticos en alguna forma. Por ejemplo: Rutas reconocidas del Mundo; carreras sobre personajes, películas, naturaleza, culturas, comidas y bebidas, etc. A parte de la temática, aquí están las modalidades más comunes:
- Distancias tradicionales como 5k, 10k, 21k, 42k o distancias para hacer en una sola ocasión.
- Retos de grandes cantidades de millas por un periodo de tiempo de días, semanas o meses.
- Retos que incluyen varias carreras específicas para completar un mismo evento en un periodo de tiempo de días, semanas o meses.
- Eventos con mascotas o hijos, entre muchos otros.
¿Cuándo comenzaron las carreras virtuales?

El surgimiento de este tipo de eventos se relaciona con la aparición de aplicaciones con GPS para Ipod, Iphone y demás móviles.
El evento virtual de running más antiguo que se popularizó fue realizado en el año 2008 por la empresa Nike, conocido como el «Nike+ Human Race». En aquel entonces, el evento se hizo, presencialmente, en 25 países pero promovía la inscripción virtual, a través de su aplicación Nike+, y resaltaba el que las personas que quisieran también podían correrlo en sus propias ciudades, de manera virtual.
Desde entonces, la tecnología y su uso ha ido avanzando abriendo oportunidad para modificaciones en los retos y más personas tener acceso.
Todo tiene su pro y su contra

Aun así, lo virtual no sustituye esa única sensación de correr con diversas personas al lado. A lo que, se extraña el sentir de estar entre otros corredores y el público. Igual, se extrañan esas interesantes conversaciones que surgen en plena carrera. Pero, cada modalidad tiene su pro y su contra. Definitivamente, este tiempo le dio una apertura inesperadamente grande a los eventos virtuales.
Eventos Virtuales disponibles
Aunque hay tantos eventos que podemos acceder virtualmente en el mundo, aquí presento algunos locales de Puerto Rico que se encuentran activos.
- Turisteando por Puerto Rico 2 (Un reto por mes)
- Virtual Tropical Queens Wear Pink 5k (22 agosto al 5 octubre)
- 5k Race for the Cure (11 de octubre)
- Happyfitpr Half & Full Marathon – (Inscripciones del 7 de septiembre hasta el 2 de noviembre. Días para completarlo: 11 de diciembre al 20 de diciembre 2020.)
Al momento, ya comencé a explorar algunos retos virtuales. Me encuentro realizando el «Puerto Rico North Shore Challenge» hasta el 15 de agosto. ¿Y tú? ¿En cuáles te has apuntado? ¿Cuál ha sido tu preferido (si alguno)?