Llegando a la meta del Maratón La Guadalupe

Maratón La Guadalupe, único 42k que subsiste en Puerto Rico

El Maratón de la Guadalupe es un evento que carga la nostalgia de otra época.

A lo que siempre es importante aclarar que la palabra “maratón” se refiere a una sola distancia: 42 kilómetros y 195 metros. Eso, definitivamente, no es cualquier carrera.

Está claro que organizar esta distancia  de 42.195 kilómetros en Puerto Rico ha tenido tropiezos para subsistir. Factores como logística, clima, baja participación y falta de auspicios son algunos de los retos para un evento de esta magnitud.

Por más intentos que han surgido, y que dejan de existir, sólo hay uno que permanece como eco en el tiempo: el Maratón de La Guadalupe, en Ponce.

La Guadalupe, una larga trayectoria

Este evento se comenzó a celebrar en 1970, y desde entonces se ha seguido realizando cada año, excepto en tres ocasiones:

  • 1993 – Después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Ponce.
  • 2017 – A consecuencias del Huracán María.
  • 2020 – Por restrinciones de Pandemia Covid-19

Desde el 2021 se volvió a retomar tras la pandemia y con un cambio de ruta.

La mujer en el Maratón La Guadalupe

Al igual que en los grandes maratones de Estados Unidos, las mujeres también lucharon para lograr igualdad de participación y premiación en el Maratón  La Guadalupe. Apenas, en el año 2006, el maratón todavía era, oficialmente, sólo para hombres. Aunque se permitía la participación extraoficial de mujeres y se les brindaba alguna “bonificación”, no tenían igualdad de premiación.

A raíz de una investigación, a través de la Oficina de la Procuraduría de la Mujer, en donde varias atletas puertorriqueñas participaron, se logró un acuerdo para que, desde el 2007, las mujeres recibieran igualdad de premiación que los hombres.

¿Qué distingue el Maratón La Guadalupe?

  • Libre de costo

Este maratón es organizado por el Municipio de Ponce y siempre ha sido libre de costo.

  • Carrera oficializada por jueces de atletismo

El Maratón de La Guadalupe es la única carrera de 42.195 kilómetros, en Puerto Rico, reconocida como campeonato oficial por la Federación Puertorriqueña de Atletismo. Por esta razón, la carrera es oficializada con toda su formalidad por jueces de atletismo. De igual forma, será en la edición 2022, según confirmado por la oficina del Municipio.

  • Premiaciones

A diferencia de cualquier otro 42k fuera de Puerto Rico, en La Guadalupe hay mayor accesibilidad de obtener premiación en metálico. Tiene premiaciones en categoría “overall” y por categoría de edad, similar a las tradicionales carreras de pueblo. Aunque no tengo los datos exactos de las premiaciones en la edición 2022, de la oficina de Deportes, indicaron que se requiere identificación al momento de reclamar algún premio.

Marcadores de kilómetros para La Guadalupe

Consejos y otros detalles del Maratón La Guadalupe

Si interesas hacer el Maratón La Guadalupe, no lo compares con algún otro maratón que hayas realizado fuera de Puerto Rico. Vívete la experiencia como algo totalmente diferente (porque lo es).

Pre Carrera

La mayoría de los runners solemos planificar nuestros maratones (refiriéndome al 42k) con tiempo anticipado. Si no recibes los detalles del Maratón La Guadalupe con suficiente tiempo de anticipación, no te desesperes. Ya que, según vemos, esta carrera siempre se realiza, salvo por situaciones de gran impacto como sucedió en las tres ediciones que no se ha podido celebrar.

Horario

La salida del Maratón La Guadalupe es a las 5:00 am, pero los corredores deben estar en la Plaza Las Delicias desde las 3:00 am para asegurarse de abordar el transporte. Por otro lado, de no haberse registrado antes, tiene la oportunidad de inscribirse entre 2:00 am a 3:00 am del mismo día del evento.

Por lo tanto, lo más recomendable sería buscar hospedarse en algún lugar de Ponce o de los pueblos cercanos.

Transporte a la salida

Hay un transporte desde la Plaza Las Delicias de Ponce hasta el área de la salida. Aunque te indiquen que la transportación sale a las 3:30 am, llega media hora antes, por si acaso.

Según mi experiencia en el año que lo hice, la transportación salió unos minutos antes de la hora indicada. Así que, mejor asegúrate llegar a tiempo.

La ruta

La ruta de este maratón ha sido cambiada en diversas ocasiones. Desde la edición 2021, la ruta fue  establecida con salida desde el Barrio Real siguiendo una carretera rural y fresca. A diferencia de varias ediciones anteriores que se realizaba una ruta de circuito repetido con pocas pendientes, pero considerada bastante monótona. La edición 2022 seguirá la ruta del año anterior.

Puedes ver la ruta 2022 en este enlace: Ruta Maratón La Guadalupe

  • Clima

El clima en diciembre es de lo “mejorcito” que podemos tener para una carrera en Puerto Rico. Ya se suele sentir más fresco, aunque algunos años puede ser más caluroso que otros. La experiencia en el Maratón de la Guadalupe puede variar de año en año. Unos más frescos que otros.

Al menos, localmente, estamos acostumbrados a correr en nuestro clima tropical, pero es un factor que afecta el desempeño también.

  • Oasis

Para los runners esto es vida. La realidad es que el cuerpo en la distancia de 42 kilómetros exige mucha más hidratación que carreras más cortas. Tomar solamente agua no repone la hidratación perdida en la cual hay otros componentes de sales y nutrientes. Según mi experiencia pasada, los oasis oficiales, solamente tenían agua.

Por lo tanto, los participantes deben asegurarse de llevar sus propios líquidos, geles u otros elementos que le suplan en la carrera. Así como tener personas que le brinden este apoyo durante la ruta. Ya que no pueden depender de los oasis solaemente.

También, muchas veces, se suman los oasis privados y de clubes, a los cuales les llamé, en mi experiencia de este evento , “oasis glorificados”.

  • Espectadores – “fans”

Prepárate mentalmente para tener menos espectadores que en otros maratones o eventos concurridos. A quienes hemos corrido eventos llenos de público, sabemos que la gente hace una diferencia en nuestra motivación de carrera. Incluso los oasis oficiales pueden ser mucho más pasivos que en otros eventos.

Por otra parte, la ruta de esta edición debe tener mayor acceso a espectadores que en la ruta que se realizaba anteriormente. Además de ser más entretenida visualmente.

Llegada a la meta

Llegar a la meta es el momento más emocionante de una carrera, y si se trata de un maratón, mucho más. Muchos conocen la gran emoción de esa meta en otros maratones, e incluso otras carreras locales como el Medio Maratón de San Blás y el de Villalba. Pero, puede ser que la experiencia en el Maratón de La Guadalupe se de un poco diferente; más tranquilo de lo usual, según mi experiencia.

En este caso, lo importante es centrarte en cumplir tu meta. También, celebrarlo con los otros “runners”, y si tienes allegados que te esperen en la meta, mucho mejor.

Búsqueda de resultados 

A diferencia de casi todas las carreras, el Maratón La Guadalupe no ofrece resultados en línea a los cuales podamos acceder. Esto es algo que ya solemos dar por hecho para cualquier evento. Lo que sería de mucho más valor para un 42k que es el único que subsiste en Puerto Rico.

Por el momento, desde la oficina de Recreación y Deportes de Ponce, me comunicaron que los resultados se publicarán en la página del Municipio. 

De todos modos, lo mejor será comunicarse con los organizadores para que te orienten de cómo puedes obtenerlos.

Mi medalla del Maratón de La Guadalupe 2015
Mi medalla del Maratón de La Guadalupe 2015

El Sueño de una oportunidad para Puerto Rico

Un evento como un maratón, prácticamente, es capaz de involucrar a todos los sectores de la ciudad patrocinadora. Lo podemos ver en grandes ciudades como Boston y Chicago.

La comunidad “runner” se ha transformado en el tiempo. Hacer un maratón va más allá de una competencia “Elite”. Ahora es una meta de vida y salud. Un maratón tiene un gran valor y requiere un trabajo de meses y semanas.

El Maratón de La Guadalupe, con su larga trayectoria, puede dar un avance en el tiempo, con sólo reenfocar en las necesidades de sus participantes. Adaptarse a la actualidad y desarrollar su gran potencial como destino.

El sólo hecho de que la carrera se realice tan temprano en la mañana, induce a que muchos participantes decidan alojarse en diversas hospederías. Esto es un indicativo del potencial turístico del evento que puede ser más aprovechado por la ciudad de Ponce.

La ciudad de Ponce, los comerciantes, el turismo y otros servicios, pudieran integrarse más al evento, como sucede en otros destinos. Le sacarían ventajas añadiéndole valor y potencial al único maratón en Puerto Rico. Se pueden crear paquetes con ofertas y darles un recibimiento a los participantes que le den ganas de volver el próximo año.

Información para edición 2022

  • Fecha: Domingo, 11 de diciembre de 2022
  • Inscripciones: Parque de Bombas – Sábado de 4 a 10 pm y domingo de 2 a 3 am.
  • Transportación al área de salida: Las guaguas salen a las 3:30 am desde la Plaza Las Delicias. Si llega tarde, se toma el riesgo de no montarse.
  • Ver aquí el mapa de la Ruta Maratón La Guadalupe
Cuéntame ¿Cómo fue tu experiencia, si has realizado el Maratón de La Guadalupe en Ponce?

Apúntate para recibir más valor del «running» a través de este blog.

19 comentarios en “Maratón La Guadalupe, único 42k que subsiste en Puerto Rico”

  1. Lo que mas me atrajo de tu reflexión personal sobre este maratón (La Guadalupe de Ponce) fue lo que yo mismo ya había experimentado, y no pude contenerme sino que estalle en risa al ver lo cierto que era. Me refiero a que «no hay resultados del Maratón de La Guadalupe a los cuales podamos acceder en línea». No soy corredor pero me he dado a la tarea de compilar los tiempos en el foro de Wikipedia en ingles, para la perpetuidad, ya que visite el Museo del Deporte en Ponce (C. Castillo y C. Lolita Tizol) y no vi nada, ni allí ni en la Sec de Recreación (Av. Las Americas y Carr. Pampanos), sobre el maratón La Guadalupe. Ojala puedas añadir algunos de los tiempos que todavía faltan. Saludos y Gracias y tu linda y completa reflexión!

    1. ¡Gracias por tu comentario! Jajaja! Me resulta increíble eso. Hay un runner que lo hizo el año pasado, quien hizo como un tipo de certificación firmada por el municipio con su tiempo. Le voy a preguntar nuevamente para que los próximos corredores al menos sepan la alternativa.

    2. LA GUADALUPE SIEMPRE LO HE TOMADO COMO UN RETO DE VIDA. VOY PARA MI 6TA OCASION A REALIZARLO. HE TENIDO DIFERENTES ESPERIENCIAS EN CADA UNA DE ELLAS. DESDE BUENOS TIEMPOS HASTA NO RENDIR LA ESTENUANTE MARATON, PERO EN CADA UNA DE ELLAS ME LLEVO RECUERDOS, ALEGRIAS, TRISTESAS, CORAJES Y HASTA SENTIRME ORGULLOSO . DURANTE ESOS 42KM PIENSAS TANTAS COSAS , TU FAMILIA, TU VIDA . NOTAS Y VEZ LO MISMO EN OTROS ATLETAS QUE VAN NO A BUSCAR UN PREMIO; SINO A BUSCAR UN SIGNIFICADO DEL PORQUE ESTAMOS AQUI. MI RESPETO A TODOS AQUELLOS ATLETAS QUE PARTICIPAN EL LA MARATON LA GUADALUPE. Y TERMINO » QUIERES CORRER, CORRE UNA MILLA. QUIERES SABER EL SIGNIFICADO DE LA VIDA CORRE UN MARATON»
      GRACIAS PISADALIBRE.COM Y NOS VEREMOS EL DOMINGO 11 DE DICIEMBRE 2022 POR LAS CALLES DE PONCE. GRACIAS

  2. Yo corri dos veces La Guadalupe por alla cuando se celebraba por la tarde bajo un calor de madre. (1979, 1980) despues lo cambiaron a hora mañaneras. Mis tiempos fueron decentes para un chamaquito de 17-18 años, 2:48 y 2:39 respectivamente. No habia tal cosa como medallas a todos los que terminaban la carrera, solo categoria abierta, a los primeros locales, masters y categoria juvenil. Tampoco habia dinero, solo un casco de trofeo si eras lo suficientemente bueno en las mencionadas categorias. Habia un romanticismo con el fondismo que era alucinante. Muy bellos recuerdos de esa epoca.

    Saludos!

    Mannuel

        1. Hola David, sí, la ruta del 2022 sale desde el Barrio Real Anón en la carretera PR-511. Esta es la ruta que hicieron el año pasado. Es una ruta rural que termina en la Plaza de Ponce. A las 3:30 am salen las guaguas de la plaza para transportar a los corredores a la salida.

        2. Hola!
          Yo corri el maratón en el 2016 y llegué cuarta y por alguna razon los resultados de ese año no aparecen en la lista, quisiera saber donde encontrarlos.
          Fue emocionante correrlo y quisiera correr la nueva ruta el año entrante.
          Gracias

          1. Hola, usualmente, los resultados pasados no están accesibles, pero puedes comunicarte al Municipio de Ponce (Oficina de Recreación y Deportes) y preguntar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio